Clasificación en función del método contaminante ambiental.
Contaminación química:
Se refiere a cualquiera de las contaminaciones anteriormente comentadas, en las que un determinado compuesto químico se introduce en el medio. Este tipo de contaminación refiere a la combinación de sustancias químicas potencial o no potencialmente peligrosas para la salud en diversas áreas y consecuentemente materias de nuestro entorno, muchas esenciales para la vida, como la tierra, los alimentos, el aire, el agua, etc.
Contaminación radiactiva:
La contaminación radiactiva es aquella derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernóbil), por el uso o por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos.
Contaminación térmica:
Se refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.
Contaminación acústica:
Es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.
Se llama contaminación acústica a las perturbaciones acústicas del medio. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas y en el medio ambiente si no es controlada.
Contaminación electromagnética:
Es la producida por las radiaciones del espectro electromagnético que afectan a los equipos electrónicos. También conocida como electropolución, se refiere a la contaminación producida por radiaciones electromagnéticas, habitualmente generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana. Dependiendo de las frecuencias de las ondas electromagnéticas, pueden clasificarse estas radiaciones en radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.
Contaminación lumínica:
Se refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias ó excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.
Contaminación visual:
Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio. También se denomina contaminación visual al exceso de avisos publicitarios que encontramos en el entorno; muchas veces estos avisos son causantes de accidentes automovilísticos.
Contaminación microbiológica:
Se refiere a la producida por las descargas de aguas servidas en el suelo, cursos superficiales o subterráneos de agua. Puede ser causa de enfermedades.
|